viernes, 20 de diciembre de 2013

KUMBHALGARH Y RANAKPUR


   Hoy nos esperaba un largo recorrido por carretera, 250km desde Udaipur hasta Jodhpur. Por el camino paramos dos veces para visitar el Fuerte de Kumbhalgarh y los Templos de Ranakpur.
     Tras poco más de dos horas de carretera llegamos al Fuerte de Kumbhalgarh. Se trata de una fortaleza Mewar construida en el siglo XV. Estuvo ocupado hasta finales del siglo XIX. Una hora y media es suficiente para recorrer este interesante Fuerte.



    Otra hora y media más de carretera y llegamos al Templo Jainista de  Ranakpur. Los templos cierran a las 17h y con poco más de una hora sobra para verlos. El Templo está dedicado a Adinatha, fundador de la religión jainista. Se dice que hay 1444 columnas de mármol. 



       Hasta Jodhpur aún nos quedaban tres horas más de carretera.



miércoles, 11 de diciembre de 2013

UDAIPUR


     Desde Delhi volamos a Udaipur con SpiceJet. Allí nos esperaba nuestro experto conductor para los próximos 12 días, un hombre muy callado llamado Udaisingh. 




     Estuvimos alojados 2 noches en el hotel Laxmi Villa, que está alejado del centro. Si volviese a Udaipur intentaría alojarme en alguno de estos hoteles: 
*Jagat Niwas Palace Hotel, junto al Palacio de la Ciudad. Tiene un restaurante en la azotea con unas vistas impresionantes. Para la cena conviene reservar aunque no tuvimos problemas en conseguir mesa
*Baba Palace Hotel, frente al templo Jagdish, muy céntrico
*Karohi Haveli, al otro lado del lago Pichola, junto al famoso restaurante Ambrai, que tiene una de las mejores vistas del lago y el Palacio de la Ciudad

     El aeropuerto se encuentra a media hora del centro de la ciudad. De camino paramos para ver los Cenotafios de Ahar.




     Después de comer frente al lago Fateh Sagar visitamos los Jardines Saheliyon Ki Bari, construidos en el siglo XVIII por el rey Maharana Sangram Singh como un obsequio para las mujeres de la corte real y por eso es conocido como el Jardín de las Doncellas. En media hora se puede ver tranquilamente.




     A unos 20 minutos del centro de la ciudad se encuentra el Moonson Palace, muy frecuentado por gente local para ver atardecer. La verdad es que en un día despejado las vistas de la ciudad y de las montañas de los alrededores deben ser impresionantes. Nosotros tuvimos mala suerte y no había buena visibilidad.




     A las 19h nos enteramos de que en Bagore Ki Haveli había un espectáculo de música y bailes. Conviene llegar una media hora antes para coger un buen sitio ya que el recinto se llena. Dura una hora aproximadamente. No deberías dejar de verlo. Nos encantó. No volvimos a ver nada parecido en el resto del viaje.




     Para cenar seguimos el consejo de la Lonely Planet y elegimos el Jagat Niwas Palace Hotel. Un acierto total. Las vistas son impresionantes.
     Antes de regresar al hotel decidimos ver el Templo Jagdish.



   
   Al día siguiente llegamos sobre las 10h al embarcadero del Palacio de la Ciudad para hacer un crucero por el Lago Pichola. Rodeamos el Taj Lake Palace Hotel, pasamos cerca del Hotel Oberoi y descendimos en la isla Tag Mandir. Allí recorrimos el hotel. Se puede regresar al embarcadero en cualquiera de los barcos, no necesariamente en el que te ha traído, que regresa a la media hora.


Palacio de la Ciudad


Taj Lake Palace Hotel


Isla Tag Mandir


     Después visitamos el Palacio de la Ciudad con un guía que nos proporcionó la agencia. También visitamos el Palacio de Cristal, que se paga aparte y la colección de vehículos antiguos. En total estuvimos unas 4 horas entre el crucero y el Palacio.




    Hicimos la típica visita a una escuela de pintura y después cogimos un teleférico en Dudh Talai, al sur del Palacio, a unos cinco minutos en coche si no hay atascos. Tuvimos mejor suerte que el día anterior y la verdad es que las vistas aún son mejores. Recomendable al 100%. No había ningún turista y la gente nos miraba extrañada. En lo alto hay un templo en reconstrucción con ratas blancas en jaulas, allí os pedirán un pequeño donativo para la restauración. A mi entender no merece la pena entrar.




     Volvimos al centro y visitamos el templo de Jagdish de día. Mientras anochecía, para descansar un rato, tomamos un té en la tranquila azotea del Baba Palace Hotel, frente al templo. Nos pareció un buen sitio para alojarse ya que está cerca de todo.




    Cruzamos al otro lado del Lago Pichola para cenar el restaurante Ambrai. A pesar de no tener reserva conseguimos una de las mejores mesas con vistas. El restaurante se llena a partir de las 20h, así que es conveniente reservar.




     Antes de regresar al hotel paseamos por el interior del Palacio de la Ciudad. Que tranquilidad se respira por la noche con todo iluminado y sin nadie alrededor.





     Al día siguiente, antes de partir hacia Jodhpur, volvimos a la zona del restaurante Ambrai, ya que justo al lado hay un pequeño ghat. Allí había gente aseándose y lavando la ropa. También había un pequeño templo, donde vive un anciano, y en la azotea hay una de las mejores vistas de la ciudad.




Vídeo resumen del primer día en Udaipur



y aquí esta el resumen del segundo día:


lunes, 9 de diciembre de 2013

NEW DELHI.

  La visita de New Delhi os llevará casi un día entero.
 A las 8,30 ya estábamos en el Templo Birla Mandir o Lakshmi Narayan. En el interior no se pueden hacer fotografías ni vídeo, una lástima. Está dedicado a la diosa  hindú de la prosperidad Laxmi y a su marido Vishnu.


 Muy cerca está el Gurdwara Bangla Sahib, el principal templo Sij de Delhi. El sijismo fue fundada por Gurú Nanak (1469-1539). Actualmente es la novena religión mundial. 
 A la entrada del templo os harán quitar hasta los calcetines y os prestarán un pañuelo naranja para la cabeza. La verdad es que merece la pena la visita. El suelo es de mármol y esta muy limpio. El interior es impresionante y suelen estar rezando con cánticos. 



 A menos de un kilómetro se encuentra el Observatorio Jantar Mantar. Si vais a Jaipur, allí hay otro observatorio y está mejor conservado, así que podéis omitir esta visita. 
 En realidad su nombre es Yantra Mandir (templo de instrumentos). Este observatorio de estrellas y planetas fue construido en 1724 por Sawai Jai Singh, que fue el rey Rajput.



 Un poco más al Sur se encuentra Rajpath, una avenida ceremonial de casi 4km, que va desde el Palacio Presidencial hasta el Estadio Nacional, pasando por la Puerta de la India. En la zona del Palacio nuestro chófer casi no se atrevía ni a parar por la presencia policial. Nos dejo un rato a pie para sacar fotos y luego volvió a por nosotros. En la zona de la Puerta de la India ocurre lo mismo. Que no os engañen diciendo que no pueden parar. Que os dejen tranquilamente sacar fotos mientras ellos dan una vuelta por la zona con el coche.





 En esta Avenida se encuentra el Museo Nacional, que visitamos al día siguiente por 2 Rupias con el carnet de estudiante. Si no tenéis demasiado tiempo no merece la pena visitarlo.
 A poco más de un km de la India Gate se encuentra el Purana Qila o Fuerte Viejo. No debe ser una de vuestras visitas prioritarias, aunque es interesante.



 El complejo de la Tumba de Humayun debe ser una de vuestras visitas prioritarias. Por algo es uno de los lugares más visitados de Delhi. Es un complejo de edificios de arquitectura mogol. Comprende la tumba principal del emperador Humayun, así como otras tumbas, mezquitas y otras construcciones. La tumba de Humayun esta construida en arenisca roja y su estructura es octogonal. Está considerada como la precursora en estilo del Taj Mahal. Fue construida por la viuda principal del emperador aproximadamente en 1574.



 Otra tumba espectacular y prácticamente desierta es la Tumba de Safdarjung, que representa la última fase de la arquitectura Mughal.


 Entre ambas tumbas podéis hacer una visita rápida a los Jardines Lodi, de estilo inglés.




 Para acabar el vídeo resumen del día




miércoles, 4 de diciembre de 2013

ALREDEDORES DE DELHI.

 Nuestro segundo día en Delhi comenzó tras aterrizar procedentes de Varanasi sobre las 13h.
 Para aprovechar las horas de luz, tras algún problema con la recogida en el aeropuerto por parte de la agencia, nos dirigimos directamente a la zona del complejo de Qutab Minar, a unos 30 minutos del aeropuerto.
 Dentro del complejo destaca un minarete de 72,5m  construido en ladrillo y mármol en 1193. 



 Posteriormente visitamos la Casa de Adoración Bahaí, más conocida como el Templo del Loto, que también se encuentra en la periferia de Delhi, a unos 20 minutos de Qutab Minar y que cierra sus puertas a las 17,30. Esta abierto para todo el mundo sin importar su religión.



 Una de las visitas que más nos gusto fue el complejo de templos hinduistas de Akshardham. Se encuentran situados al este de Delhi,  al otro lado del río Yamuna. No se puede acceder al interior con ningún tipo de aparato electrónico y por la tanto no se pueden hacer fotografías. El cacheo es bastante exhaustivo y te miran hasta el interior de los monederos. Casi no hay turistas y en la tienda se pueden adquirir regalos a precio de residentes (incienso, especias, música etc).

 El complejo muestra milenios de cultura tradicional, espiritualidad y arquitectura hindú e India. Fue inaugurado en Noviembre de 2005. Tiene una web donde podréis ver todas las actividades a realizar en su interior.




Aquí esta el vídeo resumen:



martes, 3 de diciembre de 2013

OLD DELHI.

 Para evitar posibles problemas con los vuelo internos, dividimos nuestra estancia en Delhi. Estuvimos 3 noches, más que suficientes para recorrer los sitios turísticos de mayor interés. Creemos que con dos días sobra para ver Delhi. Luego remarcaré los sitios imprescindibles.   
 En Delhi cada día tuvimos un conductor diferente, lo que no suele ser normal. En nuestro caso fue así porque a continuación volábamos a Udaipur y allí nos esperaba nuestro chófer para el circuito. 
 Nos alojamos en el Hotel Gulnar, en la zona oeste de la ciudad, junto al mercado de Karol Bagh. Si alguna vez volviese a Delhi creo que intentaría alojarme por la zona de Connaught Place, que resulta más céntrica.
 Aterrizamos a las 9 de la mañana en Delhi y allí nos estaba esperando nuestro conductor. El cambio a euros en el aeropuerto era a 77 rupias y en una casa de cambio que nos recomendó el chófer nos lo hicieron a 83. Sacando del cajero, aún con la comisión de 2€ que nos cobra nuestro banco cada vez que sacamos dinero en el extranjero, resulta mejor al cambio.  Todo dependerá de las comisiones que os apliquen a vosotros.
 Tras pasar por el hotel para dejar nuestras cosas nos dirigimos a Old Delhi. 
 La primera parada fue en el fuerte de Delhi, también conocido como Fuerte Rojo o Lal Qila por el color de la piedra arenisca con la que se construyó. Fue un palacio en la nueva capital de Shah Jahan, Shahjahanabad, séptima ciudad musulmana que se erigió en la zona que ocupa la actual Delhi. Se empezó a construir en 1638 y tardó 10 años en completarse. La muralla que lo rodea mide 6,5km y alcanza una altura de hasta 33m. Se accede por la puerta de Lahore.

Muralla

Puerta de Lahore

 A continuación se llega a una calle cubierta que sirve de bazar. El bazar conduce a un espacio abierto que servía como división entre la zona utilizada por los militares y los palacios. La puerta principal de acceso al Palacio se denomina "casa del tambor" por la galería destinada a los músicos que se encuentra en su parte superior. Tras cruzar esta puerta se accede a otro espacio abierto que servía como patio del Diwan-i-Am. Pabellón destinado a las audiencias públicas

Casa del tambor

Diwan-i-Am
 
 Después nos encontramos los pabellones imperiales y la Mezquita Moti Masjid.



 Al salir del fuerte es interesante recorrer la muralla por el exterior hasta llegar al aparcamiento, dónde se encuentra la pequeña Mezquita Sunehri Masjid. Aquí encontrareis muchos rickshaws para que os lleven a la cercana Jama Masjid. Por la noche, a las 19,30h hay un espectáculo de luces y sonidos en el fuerte, que a nuestro entender no merece la pena.



 La Jama Masjid es el principal centro de culto para los musulmanes en Delhi. También fue construida por el Emperador Mogol Shah Jahan entre 1644 y 1658. El patio principal tiene capacidad para 25.000 personas. El edificio cuenta con tres cúpulas hechas con mármol blanco y negro. En los laterales se encuentran dos minaretes de 40m de altura. Se puede acceder a uno de ellos por una escalera de 139 peldaños, previo pago de 100 rupias por cabeza. Además de las 300 rupias por la videocámara, que aunque digas que no  la vas usar, te harán pagar. Él individuo de la puerta os puedo asegurar que es bastante estricto.


 Durante todo el día nos acompañó un guía de habla hispana, sin coste adicional, salvo lo que cada uno le quiera dar si hace bien su trabajo.
 A continuación dimos una vuelta en bicicleta por el bazar de Chandni Chowk, que comienza en las proximidades de la Mezquita. Merece la pena deambular por sus callejuelas. 








 Intentamos visitar Rajghat, el memorial dedicado a Mahatma Ghandi, pero esa tarde estaba cerrado por una visita presidencial, así que tuvimos que dejarlo para otro día. No debe ser una visita prioritaria.


 Aquí esta el vídeo