miércoles, 22 de enero de 2014

JAIPUR, SEGUNDA PARTE


Cómo teníamos tiempo aprovechamos para visitar los fuertes de Jaigarh, situado encima del de Amber,


y el de Nahargarh, visible en lo alto de una colina desde el casco antiguo de Jaipur.


A continuación fuimos al centro de la ciudad. El casco antiguo es conocido como la Ciudad Rosa. En 1876 el marajá Ram Singh ordenó que pintarán todo el casco antiguo de este color (según la tradición el color de la hospitalidad) para dar la bienvenida al príncipe de Gales. Actualmente la ley obliga a mantener dicho color en las fachadas.
En el casco antiguo destacan el Palacio de la Ciudad, el observatorio Jantar Mantar y el Palacio de los Vientos.
El Palacio de la Ciudad, un impresionante complejo de patios, jardines y edificios, es una mezcla de arquitectura rajastaní y mogola. 


Muy cerca del Palacio esta el Minarete Iswari Swarga Sal, al que merece la pena subir para ver las vistas.


Junto al Palacio está el Observatorio Jantar Mantar, que en 2010 pasó a formar parte de la lista de monumentos Patrimonio Mundial de la Unesco.



En el Palacio de los Vientos las mejores fotografías se obtienen subiendo al edificio que hay justo enfrente. Es un extraordinario palacio apanalado de arenisca rosa de cinco pisos de altura. Lo mandó edificar en 1799 el marajá Sawai Pratap Singh para que las damas de la casa real observaran la vida cotidiana y las procesiones de la ciudad. Desde lo alto hay excelentes vistas tanto del Palacio como del Observatorio. Se accede por la parte posterior del complejo.


    Al día siguiente, al salir de la ciudad, de camino a Agra, visitamos el Palacio de los Monos. No hay turistas y podréis ver a la gente local purificándose.


     Aquí está el enlace de YouTube para ver el resumen del día:





No hay comentarios:

Publicar un comentario